13 de junio de 2023

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA SALUD A PARTIR DE LOS 50 AÑOS

 


Mantenerse activo es fundamental para la salud y el bienestar en la tercera edad. Diversos estudios destacan que el ejercicio moderado en adultos mayores ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la movilidad y apoyar la salud mental, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas:

- Caminar: Caminar a paso ligero durante 20 a 30 minutos al día es una excelente forma de ejercicio moderado para personas mayores de 50 años. Aumentar progresivamente la duración y la intensidad optimiza la resistencia cardiovascular y previene la rigidez articular.

- Nadar: La natación es una actividad de bajo impacto ideal para adultos mayores. Contribuye a fortalecer los músculos, mejora la capacidad respiratoria y protege las articulaciones, siendo especialmente recomendada para quienes buscan ejercicios suaves pero efectivos.

- Ciclismo: Montar en bicicleta, ya sea al aire libre o en bicicleta estática, es una alternativa segura que potencia la salud cardiovascular y fortalece las piernas. El ciclismo ayuda a mantener la autonomía y la calidad de vida, siendo apropiado para personas con problemas articulares.

- Ejercicios de fuerza: Los ejercicios de fortalecimiento muscular, como el uso de pesas ligeras, bandas de resistencia o ejercicios de peso corporal (flexiones, sentadillas, estocadas), son esenciales para la salud ósea y muscular. Una rutina de fuerza previene la pérdida de masa muscular y favorece la autonomía.

- Tai Chi: El Tai Chi, una práctica oriental basada en movimientos lentos y coordinados, mejora el equilibrio, la flexibilidad y la concentración. Además, ayuda a reducir el estrés y promueve la salud muy especialmente en mayores de 50 años.

- Yoga: El yoga es reconocido por combinar ejercicios físicos suaves con técnicas de respiración y relajación. Esta disciplina mejora la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza, y es ideal para quienes desean reducir el estrés y aumentar la movilidad.

- Baile: Bailar es una forma divertida de ejercicio que mejora la coordinación, el estado de ánimo y la salud cardiovascular. Las clases grupales o bailar en casa permiten disfrutar en familia, motivar la socialización y mantener el cuerpo activo.

Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, consulta con un profesional de la salud para adaptar el programa a tus necesidades y condiciones físicas. La seguridad y la progresión progresiva son clave para disfrutar los beneficios del ejercicio sin riesgos.

 Implementa estas actividades en tu día a día y experimenta una mejora notable en tu calidad de vida. 

ÁNIMO Y DA EL PRIMER PASO HACIA UNA VIDA MÁS ACTIVA Y SALUDABLE¡¡¡


7 de junio de 2023

HÁBITOS RESPIRATORIOS QUE NOS AYUDAN

 


La buena respiración es una habilidad que puede mejorar nuestra salud física y mental. Respirar correctamente significa usar el diafragma, un músculo que se encuentra debajo de los pulmones y que se encarga de llenarlos y vaciarlos de aire. La respiración diafragmática o abdominal nos permite oxigenar mejor nuestro organismo y relajar nuestro sistema nervioso. Veamos algunos de los efectos positivos que tiene una buena respiración en nuestro cuerpo:

 - Aumenta el oxígeno en la sangre. Al respirar profundamente, el aire llega a todos los alvéolos pulmonares, donde se produce el intercambio de gases con la sangre

- Mejora la digestión. Permite una mejor capacidad de digerir y asimilar los alimentos. El estómago aumenta su capacidad de trabajo y su rendimiento, por lo que se reducen síntomas como la inflamación, irritación, gases y/o estreñimiento.

- Estimula la circulación. La respiración profunda ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y a regular la presión arterial. Al inhalar, el diafragma se mueve hacia abajo y crea un vacío que facilita el retorno venoso al corazón. Al exhalar, el diafragma se relaja y empuja la sangre hacia las arterias.

- Promueve el rejuvenecimiento. Tiene un efecto antioxidante en nuestro organismo, ya que elimina más dióxido de carbono y otras toxinas que pueden dañar nuestras células. Además, al relajar el sistema nervioso, reduce los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés y el envejecimiento.

- Control de peso. La respiración profunda puede ayudarnos a regular nuestro apetito y a quemar más calorías. Al respirar correctamente, enviamos señales al cerebro de que estamos saciados y evitamos comer en exceso. Favorecemos el metabolismo de las grasas y las convertimos en energía.

¿Qué actividades mejoran la buena respiración?

 - Respiración consciente. Consiste en prestar atención a nuestra forma de respirar y tratar de hacerlo de manera pausada, rítmica y profunda. Podemos hacerlo sentados en una silla, con la espalda recta y una mano en el abdomen, o tumbados en la cama. Inhalemos por la nariz y exhalamos por la boca, sintiendo cómo se hincha y se relaja nuestro abdomen.

- Respiración alterna. Es una técnica de yoga que consiste en respirar alternando las fosas nasales. Tapamos una fosa nasal con el dedo pulgar e inhalamos por la otra fosa nasal. Luego tapamos la fosa nasal por la que hemos inhalado con el dedo índice y exhalamos por la otra fosa nasal. 

- Respiración con movimiento. Es una forma de integrar la respiración con el ejercicio físico. Lo importante es coordinar nuestra respiración con nuestro movimiento, creando un patrón rítmico que nos ayude a mantener un buen ritmo cardiaco y a evitar la fatiga.

Como hemos visto, la buena respiración tiene muchos beneficios para nuestra salud física y mental. Por eso, es importante dedicar unos minutos al día a practicar alguna de estas actividades que nos ayuden a mejorar nuestra forma de respirar.

ASÍ QUE ÁNIMO Y A ELLO….